Con la presencia de diversos grupos de los pueblos Purépecha, Cucapah, Cochimí, Kiliwa, Kumiai, Triqui y Pai Pai se llevó a cabo la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
El Centro Cultural Tijuana (CECUT) fue sede de la ceremonia inicial del ritual de purificación guiado por representantes de la comunidad yumana, seguida de la presentación de la danza de los diablitos junto a la banda Yaa Numei y las chinas de juquilita.
Artesanos de las comunidades originarias de la región de Baja California se congregaron para compartir y visibilizar la resistencia de su identidad.
Belinda Rodríguez, Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género destacó la importancia de conmemorar esta fecha para reconocer y visibilizar a los pueblos indígenas que durante muchos años fueron olvidados, pero que forman parte de nuestras raíces.
Mencionó que en Baja California existen varias comunidades indígenas como los Cucapah, Kiliwa, Kumiai, Paipai y Cochimi, los cuales principalmente necesitan apoyo en los temas de servicios de salud y de tierras.
You must be logged in to post a comment Login