México apuesta por crear su propio lenguaje de inteligencia artificial para impulsar la soberanía digital

En un paso estratégico hacia su transformación tecnológica, México desarrollará su propio lenguaje de inteligencia artificial (IA) como parte de un esfuerzo nacional para posicionarse como un centro regional de innovación digital y no quedar rezagado en la economía del futuro.

Así lo anunció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien explicó que esta iniciativa será uno de los temas centrales del foro “México IA+, Inversión Acelerada”, que se llevará a cabo los días 12 y 13 de noviembre en Expo Santa Fe, Ciudad de México. El evento reunirá a líderes del sector público, privado, académico y tecnológico.

La estrategia busca construir una infraestructura digital soberana que aproveche datos nacionales y reduzca la dependencia de plataformas extranjeras, mediante un modelo colaborativo entre el gobierno y la iniciativa privada.

“Esta reunión posicionará a México como un hub regional de IA soberana, deep tech e infraestructura digital capaz de atraer capital, escalar soluciones tecnológicas y desplegar capacidades desde el territorio”, señaló Ebrard.

Organismos como el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (Cadeer) también participarán para identificar áreas de mejora, particularmente en sectores clave como el agroindustrial.

El director de Nvidia en Latinoamérica, Marcio Aguiar, confirmó que la compañía colaborará en el desarrollo de talento nacional a través de inversión en capacitación. “Este es un momento clave para que México forme profesionales altamente calificados y se consolide como un jugador global en IA”, comentó.

Por su parte, Max Elman, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que este tipo de alianzas representa el tipo de inversión estratégica que el país necesita, con enfoque en transferencia tecnológica y crecimiento económico compartido.

La inteligencia artificial se ha convertido en una de las tecnologías con mayor adopción a nivel global. Según un estudio de McKinsey, el 68% de las organizaciones ya la incorpora en sus procesos y el 92% de los ejecutivos planea aumentar su inversión en IA en los próximos tres años.

Tan solo en 2024, la IA recibió más de 124 mil millones de dólares en inversión, casi el doble que en 2020, ubicándose como la segunda tecnología con mayor financiamiento. Esta tendencia se mantiene firme: en el primer trimestre de 2025, empresas del sector recaudaron más de 52 millones de dólares.

El crecimiento está impulsado por la demanda de potencia informática, la implementación de sistemas autónomos, y la evolución de modelos colaborativos entre humanos y máquinas, como copilotos controlados por voz, robótica háptica y sensores portátiles que simulan comportamientos humanos.

You must be logged in to post a comment Login